Para Colombia, cuarto productor de oro en América Latina con cerca de 60 toneladas en 2024, esta bonanza representa una oportunidad estratégica. Las exportaciones de oro ya alcanzaron US$3.907 millones en 2024, y el alza de precios podría incrementar significativamente este valor. Sin embargo, el país enfrenta un desafío estructural: según la Contraloría General, el 74 % del oro extraído en Colombia proviene de actividades ilegales, una problemática que no solo representa un crimen ambiental por el uso de mercurio, sino que también alimenta las finanzas de grupos armados. El presidente Gustavo Petro reconoció esta situación, afirmando que para aprovechar el auge se requiere que “las compras de oro sean a buen precio y estatales, como lo era antes”.
Precio del oro supera el récord histórico de US$4.000 por onza
El precio del oro ha superado por primera vez en la historia la barrera de los US$4.000 por onza, marcando un hito en los mercados globales. Este repunte consolida al metal precioso como el principal activo de refugio en un contexto de alta incertidumbre geopolítica y económica mundial. El valor del metal ha experimentado una escalada de más del 50 % en lo que va de 2025, alcanzando un máximo de US$4.047,63. Este comportamiento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la expectativa de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, la inestabilidad en Oriente Medio y la creciente demanda de los bancos centrales, que han realizado compras récord por tercer año consecutivo, buscando diversificar sus reservas y reducir la dependencia del dólar. La debilidad de la economía estadounidense y el cierre parcial de su gobierno también han impulsado a los inversionistas a buscar activos seguros. Analistas como los de Goldman Sachs pronostican que la onza podría alcanzar los US$5.000 para 2026.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






