
Cierre de la Vía al Llano cumple un mes con pérdidas económicas que superan el billón de pesos
El cierre de la vía Bogotá-Villavicencio, tras un derrumbe en el kilómetro 18+600 el pasado 6 de septiembre, ha generado pérdidas económicas que superan el billón de pesos en 26 días. La interrupción de este corredor estratégico ha afectado gravemente a los sectores productivos de los Llanos Orientales y del oriente de Cundinamarca, con un impacto diario estimado entre $50.000 y $60.000 millones. Según gremios como la Cámara de Comercio de Villavicencio y Fedetranscarga, las pérdidas diarias para el sector de transporte de carga alcanzan los $1.800 millones, mientras que el comercio pierde cerca de $10.000 millones y el turismo unos $5.000 millones al día. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, detalló que los costos de transporte de productos agropecuarios se han incrementado entre un 30% y un 50%, afectando alimentos como la papa, el tomate y el cilantro. Además, Fenavi alertó sobre una posible reducción del 40% en los envíos de pollo, lo que podría generar un alza de precios. El impacto social también es significativo: el Hospital San Rafael de Cáqueza ha pospuesto el 35% de sus cirugías y ha visto un aumento del 30% en sus costos operativos. Para mitigar la crisis, el Ministerio de Transporte implementó tarifas diferenciales en cuatro peajes, con descuentos del 30% para vehículos livianos y del 50% para carga pesada, medida que estará vigente por dos meses o hasta que se restablezca la movilidad.



Artículos
17
















Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
