Las manufacturas también mostraron un desempeño negativo, con una contracción del 11,3%. En contraste, el sector agropecuario, de alimentos y bebidas se consolidó como el principal impulsor del crecimiento, con un aumento del 49,3%, alcanzando ventas por US$1.270,7 millones. Este repunte fue liderado por productos clave como el café sin tostar (+70,6%) y el banano (+98,6%). Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 28,4%, aunque las compras desde este país disminuyeron un 13,7%. En el acumulado de enero a agosto de 2025, las exportaciones totales sumaron US$32.659,7 millones, un ligero aumento del 0,5% frente a 2024, sostenido principalmente por el crecimiento del 37,4% del sector agropecuario en lo que va del año.
Exportaciones de agosto se estancan por caída de combustibles, pese a fuerte repunte del agro
Las exportaciones de Colombia en agosto de 2025 alcanzaron los US$3.842,2 millones FOB, registrando una leve caída del 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Este estancamiento se debió principalmente a una drástica disminución del 18,1% en las ventas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que históricamente ha sido el motor del comercio exterior del país. Según el informe del DANE, la caída en el sector extractivo fue impulsada por menores ventas de petróleo y sus derivados (-25,8%) y de hulla, coque y briquetas (-36,3%). En agosto, se exportaron 11,2 millones de barriles de petróleo crudo, un 24,4% menos que en el mismo mes del año anterior.



Artículos
14Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






