Este número representa el volumen más alto para dicho periodo en la última década y consolida al país como un destino atractivo en la región. Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), esta cifra supone un crecimiento del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque el porcentaje de crecimiento es más moderado que en años previos, el volumen total marca un hito sin precedentes. Este comportamiento coincide con las proyecciones de ONU Turismo, que estiman un crecimiento global cercano al 5% para este año. El principal motivo de viaje sigue siendo el turismo de placer, que representa el 73% de las reservas, seguido por visitas a amigos y familiares (11%), viajes grupales (8%) y negocios (7%). Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, señaló: “quienes nos visitan están siendo embajadores de nuestros destinos y están también motivando a que más extranjeros nos elijan”. Las proyecciones para el futuro cercano son optimistas, ya que entre septiembre de 2025 y febrero de 2026 se registran más de 530.000 reservas aéreas hacia Colombia, lo que equivale a un crecimiento del 5,2% anual, marcando otra cifra sin precedentes y sugiriendo que la tendencia al alza se mantendrá.
Turismo internacional en Colombia alcanza récord histórico con más de 3,1 millones de visitantes
Colombia registró una cifra histórica en la llegada de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025, alcanzando un total de 3.137.210 personas.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






