En Colpensiones, esta cifra alcanza el 57,8%.

Al cierre de julio de 2025, Colombia contaba con 2,2 millones de pensionados, de los cuales el 82,8% pertenecen al régimen público. El componente peor evaluado para Colombia fue el de bienestar material, donde ocupó el último lugar (44 de 44) con un puntaje de solo 7%, debido a un bajo ingreso per cápita y una alta desigualdad. El único subíndice con un desempeño relativamente favorable fue el de finanzas en la jubilación, con un 60%, gracias a indicadores como la dependencia de la población mayor y las tasas de interés. José Luis León, representante de Natixis, advirtió que “los desafíos para garantizar un retiro digno son evidentes” y que “la formalización laboral y el estímulo al ahorro son condiciones esenciales para fortalecer el sistema”. Aunque la reciente reforma pensional busca aliviar la pobreza en la vejez con un auxilio de 230.000 pesos mensuales, expertos como la ANIF han señalado que esta no resuelve los problemas estructurales y podría reducir el ahorro nacional.