La inflación mensual en Colombia para septiembre de 2025 se estima en 0,23%, una cifra muy similar al 0,24% registrado en el mismo mes del año anterior, según una encuesta de Reuters a 21 analistas. Este resultado mantendría la inflación anual en torno al 5,10%, estancando el proceso de desinflación y manteniéndose por encima de la meta del 3% del Banco de la República. Aunque la cifra mensual sugiere estabilidad, las expectativas para el cierre de 2025 y para 2026 han sido revisadas al alza. La proyección promedio para 2025 subió de 4,95% a 5,03%, mientras que para 2026 aumentó de 3,99% a 4,05%. Bancolombia, por su parte, estima que la inflación de alimentos en septiembre se ubicaría en 0,47% mensual y 6,48% anual.
Los principales impulsores del alza de precios serían los arriendos, los servicios públicos (especialmente el gas), la educación y los restaurantes.
Esta persistencia inflacionaria, sumada a un crecimiento económico más rápido de lo esperado y un déficit fiscal elevado, llevó a la Junta Directiva del Banco de la República a mantener su tasa de interés en 9,25% en su última reunión. El gerente Leonardo Villar señaló que un “fuerte aumento en el salario mínimo” a principios de año fue una de las sorpresas que impidió una mayor reducción de la inflación, sacrificando el poder adquisitivo de los trabajadores.
En resumenLa inflación de septiembre de 2025 se proyecta en 0,23%, manteniendo la tasa anual en 5,10%, lejos de la meta del 3%. A pesar de la estabilidad mensual, los analistas han elevado sus expectativas para el cierre de 2025 y 2026, citando presiones en servicios y alimentos. El Banco de la República mantiene una postura cautelosa con su tasa de interés en 9,25% ante los riesgos inflacionarios persistentes.