
Ecopetrol impulsa proyecto de regasificación en Coveñas para afrontar déficit de gas
Ecopetrol ha oficializado el desarrollo de un proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) en su terminal marítima de Coveñas, Sucre, una iniciativa estratégica para fortalecer la seguridad energética de Colombia. La decisión, respaldada por estudios técnicos y la autorización de la ANLA, prioriza esta ubicación sobre la alternativa en La Guajira, propuesta por TGI. El proyecto, liderado por la estatal petrolera, busca responder a la creciente escasez de gas en el país, que según el Gestor del Mercado de Gas, podría generar un déficit de hasta 117 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) en 2026. La solución consiste en el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) que recibirá cargamentos de GNL importado. Cenit, filial de Ecopetrol, adaptará la infraestructura existente en Coveñas, originalmente destinada a operaciones de crudo, para manejar el gas y conectarlo al Sistema Nacional de Transporte (SNT). Según estudios técnicos, Coveñas ofrece “ventajas competitivas en tiempos de entrada y viabilidad técnica” frente a la estación de Ballena en La Guajira. Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, calificó el proyecto como un “hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo”. La compañía espera iniciar la comercialización del gas importado antes de finalizar 2025, con una operación temprana en 2027 que aportaría 110 MPCD, escalando hasta 400 MPCD en los años siguientes. Ecopetrol anunció que el 14 de octubre iniciará el proceso de licitación para contratar los servicios de la FSRU, en el que ya han mostrado interés unas 20 empresas internacionales. Esta decisión descarta, por ahora, la propuesta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) de construir una regasificadora en La Guajira, argumentando que la opción de Coveñas presenta menores riesgos y es más rápida y menos costosa.



Artículos
29




























Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
