Este desempeño económico beneficia directamente a más de 540.000 familias que dependen del cultivo. Colombia, con más de 4.000 millones de árboles sembrados, se mantiene como el tercer productor mundial de café.

El éxito exportador se sustenta en una fuerte demanda internacional, liderada por Estados Unidos, que adquiere el 38 % del café colombiano, seguido por mercados como Alemania (8 %), Canadá (8 %), Bélgica (7 %) y Japón (5 %).

En total, el producto llega a más de 120 países. El gerente de la FNC, Germán Bahamón, destacó el papel del gremio en garantizar la compra de la producción a los caficultores y el aporte de Cenicafé, cuyo trabajo ha permitido que el 88 % de los cultivos sean resistentes a la roya, generando ahorros por 1,1 billones de pesos. A pesar del éxito en el exterior, el consumo interno sigue siendo un reto, con un promedio de 2,2 kilos por persona al año, muy por debajo de otros países productores como Brasil.