
Cierre de la Vía al Llano Genera Pérdidas Superiores a $1 Billón de Pesos
El cierre prolongado de la vía Bogotá-Villavicencio, que se extendió por más de 25 días, ha provocado pérdidas económicas estimadas en cerca de un billón de pesos para la región de la Orinoquía. Esta cifra evidencia la grave dependencia de la región a este corredor vial y la vulnerabilidad de múltiples sectores productivos ante interrupciones en la movilidad. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Villavicencio, las pérdidas diarias oscilaron entre $50.000 y $60.000 millones, afectando de manera crítica a varios renglones de la economía. El sector agropecuario fue uno de los más golpeados, con un impacto diario cercano a los $18.000 millones debido a la imposibilidad de transportar productos como palma de aceite, arroz, carne y frutas hacia el centro del país. El comercio registró pérdidas de aproximadamente $10.000 millones diarios, mientras que el turismo, un sector clave para el Meta, dejó de percibir cerca de $5.000 millones cada día por cancelaciones de reservas. La agroindustria y el transporte de pasajeros también sufrieron graves afectaciones, con pérdidas diarias de $3.000 millones y una reducción operativa del 75 %, respectivamente. El presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio, Henry Palma, señaló que “unos 4 mil camiones diarios que se mueven en la vía” quedaron paralizados, afectando el abastecimiento de Bogotá, ya que “el 26% de la comida que consume el interior del país proviene de la Mazorinoquía”. La crisis subraya la urgencia de encontrar soluciones estructurales, como la construcción de vías alternas, para no repetir los mismos problemas geológicos que han afectado históricamente al corredor.



Artículos
5




Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.