La tasa de desocupación en Colombia registró en agosto de 2025 un 8,6 %, su nivel más bajo para ese mes desde el año 2001. Este indicador representa una mejora significativa frente al 9,7 % observado en agosto de 2024 y consolida una tendencia positiva en el mercado laboral del país. El positivo desempeño del mercado laboral, celebrado por el Gobierno Nacional como un cumplimiento anticipado de la meta fijada para 2026 (8,8 %), se tradujo en una reducción de 265.000 personas desempleadas en el último año. Los sectores que más impulsaron la creación de empleo fueron las industrias manufactureras, la construcción y el transporte, que en conjunto sumaron más de 549.000 nuevos puestos de trabajo. Las principales ciudades del país mostraron un dinamismo aún mayor, con una tasa de desempleo promedio de 7,8 %, destacándose Medellín y su área metropolitana con un 6,4 %, la más baja a nivel nacional.
Sin embargo, a pesar de la cifra principal, persisten desafíos estructurales significativos. La informalidad laboral, aunque con una leve reducción, se mantiene en un elevado 55,7 %, lo que significa que más de la mitad de los ocupados carecen de garantías y protección social. Adicionalmente, la brecha de género sigue siendo una preocupación, con una tasa de desempleo para las mujeres del 11,2 % frente al 6,7 % para los hombres.
En algunas ciudades como Neiva, la situación fue contraria a la tendencia nacional, registrando un leve aumento en la desocupación, lo que evidencia las disparidades regionales que aún enfrenta la economía colombiana.
En resumenAunque la tasa de desempleo nacional de agosto marcó un hito histórico al ubicarse en 8,6 %, el nivel más bajo en 24 años, persisten retos estructurales como la alta informalidad (55,7 %) y la brecha de género, que matizan el optimismo sobre la recuperación del mercado laboral.