Un escándalo financiero sacude al sistema de salud colombiano tras revelarse que la Nueva EPS habría ocultado una deuda de 5,5 billones de pesos entre 2019 y 2022. En el centro de las acusaciones se encuentra José Fernando Cardona, expresidente de la entidad, quien enfrenta un proceso penal por presuntamente maquillar los balances para mantener una apariencia de solvencia. Documentos internos y grabaciones telefónicas, que hacen parte del expediente judicial, sugieren la existencia de un plan para ocultar pasivos y distribuir responsabilidades de manera selectiva. Una carta del vicepresidente financiero, Juan Carlos Isaza, asegura que Cardona conocía la magnitud del desfase financiero antes de dejar su cargo, pero se negó a revelarlo ante la Junta Directiva.
Las interceptaciones telefónicas son aún más comprometedoras.
En una de ellas, Cardona habría sugerido a un exgerente contable culpar al vicepresidente financiero con frases como: “Échele la culpa a Juan Carlos… Usted sale bien, yo salgo bien”. Estos audios apuntan a que las decisiones no fueron espontáneas, sino parte de una estrategia para ocultar la verdadera situación de la EPS. La Fiscalía acusó a Cardona de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control. La Contraloría también ha reportado hallazgos fiscales por irregularidades en la gestión de recursos públicos, incluyendo el desvío de 70.563 millones de pesos para aparentar solvencia. Este caso pone en evidencia graves fallas de supervisión y control en la mayor aseguradora de salud del país, afectando la sostenibilidad del sistema y la confianza pública.
En resumenEl presunto ocultamiento de una deuda de $5,5 billones en la Nueva EPS, respaldado por audios y documentos, revela una grave crisis de gobernanza y transparencia en el sistema de salud. El caso, que ya está en manos de la Fiscalía y la Contraloría, no solo compromete al expresidente de la entidad, sino que también expone la fragilidad de los mecanismos de control sobre los recursos públicos destinados a la salud de los colombianos.