Remesas a Colombia Alcanzan Récord de US$8.661 Millones a Agosto de 2025
El flujo de remesas hacia Colombia continúa marcando cifras históricas, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional. Entre enero y agosto de 2025, los giros de trabajadores colombianos en el exterior sumaron US$8.661 millones, lo que representa un crecimiento del 13,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. Según datos del Banco de la República, solo en el mes de agosto ingresaron al país US$1.095,38 millones, un 8,6% más que en agosto del año anterior y una de las cifras mensuales más altas registradas. Este comportamiento ha superado las expectativas y ha posicionado a las remesas como una fuente de divisas incluso mayor que las exportaciones de petróleo en lo que va del año. Un estudio de Daniel Mejía estimó que las rentas de la cocaína en 2024 alcanzaron US$15.300 millones, superando los US$11.848 millones que ingresaron por remesas ese año, lo que dimensiona la magnitud de estos flujos. El Banco de Occidente destacó que estos ingresos son un soporte clave para el consumo de los hogares y han favorecido el desempeño de la tasa de cambio, contribuyendo a la apreciación del peso. Las proyecciones indican que para el cierre de 2025, las remesas podrían superar los US$12.500 millones, estableciendo un nuevo récord y representando cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Estados Unidos y España se mantienen como los principales países de origen, concentrando más del 66% de los envíos, lo que refleja la fuerte presencia de la diáspora colombiana en estas naciones.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






