WOM Colombia Reporta Primeros Resultados Financieros Positivos con EBITDA de $60.000 Millones
WOM Colombia anunció sus primeros resultados financieros positivos desde su llegada al país, alcanzando un EBITDA de $60.000 millones en el primer semestre de 2025. Este hito se produce tras un proceso de reestructuración y la aprobación de su reorganización empresarial bajo la Ley 1116. La compañía, adquirida en enero por SUR Holdings, revirtió las pérdidas de $82.000 millones registradas en el mismo periodo de 2024. El segundo trimestre de 2025 fue particularmente positivo, con un EBITDA de $36.000 millones y un flujo de caja de $41.000 millones, este último con un crecimiento del 263% frente al trimestre anterior. Estos resultados se dan en un contexto en el que la empresa atiende a más de seis millones de usuarios. Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, afirmó que los avances son producto de una estrategia enfocada en la eficiencia y rentabilidad. Sin embargo, advirtió que el futuro de la compañía depende de las decisiones regulatorias frente a la integración de Tigo y Movistar, un proceso que, según él, es crucial para evitar un duopolio y garantizar la competencia. Desde su adquisición, SUR Holdings ha invertido 40 millones de dólares en la operación y mantiene un compromiso adicional de más de 100 millones, condicionado a que el Gobierno establezca un entorno competitivo equitativo. Con esta base financiera sólida, WOM se prepara para desplegar una estrategia de crecimiento más agresiva en el segundo semestre del año.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






