
Advierten que Deterioro Fiscal de Colombia Pone en Riesgo Crédito y Confianza Inversionista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la calificadora Fitch Ratings han emitido serias advertencias sobre el debilitamiento del marco fiscal de Colombia, señalando que el creciente déficit y la deuda pública amenazan la estabilidad macroeconómica. El FMI, en su informe del Artículo IV, afirmó que la política fiscal “se ha debilitado considerablemente” y que el país podría no calificar para mantener el acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF). El organismo multilateral proyecta que el déficit fiscal superará el 7% del PIB en 2025 y 2026, una cifra históricamente alta. Esta situación se agrava por la decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal hasta 2027, lo que, según el FMI, ha afectado la credibilidad y elevado los diferenciales de riesgo soberano. El FMI advirtió que nuevas demoras en la consolidación fiscal podrían “desencadenar una parada súbita en los flujos de capital”. Por su parte, Fitch Ratings mantiene una perspectiva negativa para la calificación de Colombia y anticipa que la deuda pública sobre el PIB crecerá al 65% en los próximos dos años. Richard Francis, director de Calificación de Soberanos para las Américas en Fitch, indicó que un incremento en la relación deuda/PIB podría llevar a una reducción de la calificación. La agencia estima que el ajuste fiscal real no comenzaría hasta 2027, con un nuevo gobierno, y ve una baja probabilidad de que se apruebe una reforma tributaria antes de las elecciones. El panorama fiscal se complica aún más por un crecimiento económico proyectado por debajo de su potencial, con estimaciones de 2,7% para 2025 y 2,9% para 2026, cifras inferiores al potencial histórico de 3,3%.



Artículos
11










Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.