Advierten que Deterioro Fiscal de Colombia Pone en Riesgo Crédito y Confianza Inversionista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la calificadora Fitch Ratings han emitido serias advertencias sobre el debilitamiento del marco fiscal de Colombia, señalando que el creciente déficit y la deuda pública amenazan la estabilidad macroeconómica. El FMI, en su informe del Artículo IV, afirmó que la política fiscal “se ha debilitado considerablemente” y que el país podría no calificar para mantener el acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF). El organismo multilateral proyecta que el déficit fiscal superará el 7% del PIB en 2025 y 2026, una cifra históricamente alta. Esta situación se agrava por la decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal hasta 2027, lo que, según el FMI, ha afectado la credibilidad y elevado los diferenciales de riesgo soberano. El FMI advirtió que nuevas demoras en la consolidación fiscal podrían “desencadenar una parada súbita en los flujos de capital”. Por su parte, Fitch Ratings mantiene una perspectiva negativa para la calificación de Colombia y anticipa que la deuda pública sobre el PIB crecerá al 65% en los próximos dos años. Richard Francis, director de Calificación de Soberanos para las Américas en Fitch, indicó que un incremento en la relación deuda/PIB podría llevar a una reducción de la calificación. La agencia estima que el ajuste fiscal real no comenzaría hasta 2027, con un nuevo gobierno, y ve una baja probabilidad de que se apruebe una reforma tributaria antes de las elecciones. El panorama fiscal se complica aún más por un crecimiento económico proyectado por debajo de su potencial, con estimaciones de 2,7% para 2025 y 2,9% para 2026, cifras inferiores al potencial histórico de 3,3%.



Artículos
11Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






