
Congreso Aprueba Presupuesto 2026 por $546,9 Billones Tras Recorte de $10 Billones
Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, fijando el monto en $546,9 billones. Esta cifra representa un recorte de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno de Gustavo Petro, que ascendía a $556,9 billones. El acuerdo, alcanzado entre partidos de gobierno y oposición, se logró tras archivar la ponencia oficialista y dar vía libre a una ponencia alternativa que proponía la reducción. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el consenso como un “momento dulce” en la relación con el legislativo y confirmó que el Gobierno respaldaba el ajuste. Como consecuencia directa del recorte, el presidente Petro anunció desde Nueva York que no solicitará incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza en la reforma tributaria, o ley de financiamiento, que ahora buscará recaudar cerca de $16,3 billones en lugar de los $26,3 billones inicialmente proyectados. La nueva distribución del presupuesto contempla $359,3 billones para funcionamiento, $102,4 billones para el servicio de la deuda y $84,7 billones para inversión, lo que significa una reducción de $4 billones en este último rubro. Sectores como Defensa y Policía, Salud y la Rama Judicial verán recortes en su gasto de funcionamiento. A pesar de la reducción, expertos como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierten que el presupuesto sigue desfinanciado en $29,4 billones para cumplir la meta de déficit. El proyecto pasará ahora a las plenarias de Senado y Cámara, donde deberá ser aprobado antes del 20 de octubre para convertirse en ley.



Artículos
21




















Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.