
Crisis en Air-e: Gremios Exigen Pago de Deudas por $2,4 Billones Antes de Liquidación
Los gremios del sector eléctrico han manifestado su profunda preocupación por la propuesta de liquidar la empresa de energía Air-e y transferir su operación a Gecelca, sin antes saldar las deudas que ascienden a $2,4 billones. Advierten que esta medida podría generar un colapso en la cadena de pagos y poner en riesgo el suministro de energía en la Costa Caribe. Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, y el exministro Amylkar Acosta, han señalado que liquidar la empresa sin pagar sus obligaciones congelaría la deuda, agravando la crisis financiera de las generadoras. Actualmente, Air-e adeuda al sector generador más de $1,5 billones, de los cuales $950.000 millones corresponden a las termoeléctricas. A esta cifra se suman $900.000 millones de deudas que ya habían sido congeladas durante la intervención anterior, elevando el total a $2,4 billones. Los gremios cuestionan la lógica de capitalizar a Gecelca con $1,7 billones mientras se ignora la deuda con los generadores. “Si hay $1.7 billones para capitalizar Gecelca, ¿por qué no se capitaliza Air-e?”, inquirió Castañeda. Advierten que la exposición de Air-e al mercado de bolsa se disparará al 60% o 65% a partir de enero, lo que provocará nuevas pérdidas y deudas si no se toman medidas estructurales. La propuesta de que Gecelca asuma la operación también enfrenta dudas legales y operativas, ya que como empresa generadora, podría tener restricciones para ejercer funciones de distribución. Los gremios exigen un plan de pago creíble con garantías de la Nación antes de avanzar en cualquier reestructuración.



Artículos
6





Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.