Crisis en Air-e: Gremios Exigen Pago de Deudas por $2,4 Billones Antes de Liquidación
Los gremios del sector eléctrico han manifestado su profunda preocupación por la propuesta de liquidar la empresa de energía Air-e y transferir su operación a Gecelca, sin antes saldar las deudas que ascienden a $2,4 billones. Advierten que esta medida podría generar un colapso en la cadena de pagos y poner en riesgo el suministro de energía en la Costa Caribe. Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, y el exministro Amylkar Acosta, han señalado que liquidar la empresa sin pagar sus obligaciones congelaría la deuda, agravando la crisis financiera de las generadoras. Actualmente, Air-e adeuda al sector generador más de $1,5 billones, de los cuales $950.000 millones corresponden a las termoeléctricas. A esta cifra se suman $900.000 millones de deudas que ya habían sido congeladas durante la intervención anterior, elevando el total a $2,4 billones. Los gremios cuestionan la lógica de capitalizar a Gecelca con $1,7 billones mientras se ignora la deuda con los generadores. “Si hay $1.7 billones para capitalizar Gecelca, ¿por qué no se capitaliza Air-e?”, inquirió Castañeda. Advierten que la exposición de Air-e al mercado de bolsa se disparará al 60% o 65% a partir de enero, lo que provocará nuevas pérdidas y deudas si no se toman medidas estructurales. La propuesta de que Gecelca asuma la operación también enfrenta dudas legales y operativas, ya que como empresa generadora, podría tener restricciones para ejercer funciones de distribución. Los gremios exigen un plan de pago creíble con garantías de la Nación antes de avanzar en cualquier reestructuración.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






