
Producción Petrolera Cae 4,2% y Genera Pérdida de $700 Mil Millones en Regalías
El sector petrolero colombiano enfrenta un panorama complejo, con una caída en la producción y un aumento en los ataques a la infraestructura que han generado pérdidas fiscales significativas. Entre enero y agosto de 2025, la producción promedio de crudo se ubicó en 747,3 mil barriles por día (KBPD), una disminución del 4,2% frente al mismo periodo de 2024, según un informe de Campetrol. Uno de los datos más alarmantes es la producción diferida por problemas de orden público, que alcanzó los 10,8 KBPD, equivalentes a 2,6 millones de barriles que no se produjeron. Esta pérdida se tradujo en $722 mil millones que el país dejó de recibir en regalías e impuestos, un monto que, según Campetrol, equivale al presupuesto anual de 267.000 subsidios del programa Colombia Mayor. La situación de seguridad se ha agravado, con 25 voladuras de oleoductos registradas hasta agosto, un 92% más que en 2024. Las consecuencias fiscales ya son evidentes: las regalías causadas en el primer semestre fueron de $3,5 billones, un 15% menos que el año anterior, debido a la menor producción y a la caída de los precios internacionales. A pesar de este panorama, la actividad de taladros mostró un leve repunte en agosto, con 112 equipos activos, un 3,7% más que en 2024, impulsado principalmente por labores de reacondicionamiento. No obstante, Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, advirtió que “la caída en la producción de petróleo asociada a eventos de orden público sigue siendo un factor de atención para garantizar el recaudo fiscal de la nación y las regiones”.


Artículos
2

Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.