Inflación se estanca por encima del 5% y retrasa recortes de tasas del Banco de la República
La lucha contra la inflación en Colombia enfrenta un estancamiento, con el índice de precios al consumidor (IPC) anclado en una banda alrededor del 5% durante 2025, lejos de la meta del 3% del Banco de la República. Esta persistencia, impulsada por el costo de los servicios y los alimentos, ha limitado el margen del Emisor para continuar con la reducción de su tasa de interés, que se mantiene en 9,25%. Según Sura Investments, la inflación cerraría el 2025 por encima del 5% y solo bajaría a 4,2% en 2026, manteniéndose fuera del rango meta por un año más. Corficolombiana proyecta que el indicador se mantendrá en un rango de 5,0% a 5,2% en lo que resta del año, con presiones alcistas provenientes de alimentos y bienes. Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República, advirtió que la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de bajar sus tasas no implica un recorte automático en Colombia, debido a factores locales como un gasto público expansivo y la indexación de precios al salario mínimo. De hecho, un aumento del salario mínimo superior al 10% para 2026, como ha sugerido el Gobierno, tendría como costo “más inflación y por consiguiente tasas de interés más altas”. El repunte inflacionario de agosto (5,10%) fue atribuido por Raddar al menor abastecimiento de alimentos frescos, aunque los procesados también sostienen la presión con un alza anual del 6,5%, en parte por los impuestos a ultraprocesados. El Banco de Bogotá advirtió que un incremento salarial del 12,4% podría llevar la inflación de 2026 al 4,7%, complicando aún más la convergencia hacia la meta.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






