El sector turístico de Colombia se ha consolidado como un motor clave de la economía, con una inversión histórica de más de $1,2 billones entre agosto de 2022 y junio de 2025, beneficiando a 654 municipios. Este impulso ha permitido alcanzar cifras récord, como los 7 millones de visitantes no residentes en 2024 y un aumento del 6,8% en la llegada de turistas en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. El dinamismo también se refleja en la generación de divisas. Solo en el primer trimestre de 2025, el turismo aportó US$2.865 millones, un incremento del 12,9% frente al mismo periodo de 2024. El buen momento del sector se ve impulsado tanto por el turismo internacional como por el nacional.
Según la Aeronáutica Civil, entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37,7 millones de pasajeros por vía aérea, un 2% más que en 2024. De ellos, 16,4 millones correspondieron a vuelos internacionales.
Un análisis de ANATO revela que el 94% de los visitantes extranjeros se concentra en tres regiones: Andes Orientales (39%), Andes Occidentales (28%) y Gran Caribe (28%). El principal motivo de visita, con un 80% de participación, es vacaciones, recreo y ocio. El Gobierno ha enmarcado estos logros en su política de “Turismo en armonía con la vida”, que busca un modelo regenerativo y sostenible, centrado en las comunidades y la protección de los ecosistemas.
En resumenCon una inversión gubernamental superior a $1,2 billones, el turismo en Colombia vive un auge sin precedentes, superando los 7 millones de visitantes en 2024 y aumentando la generación de divisas en un 12,9% en el primer trimestre de 2025. El crecimiento del transporte aéreo y la concentración de turistas en las regiones Andina y Caribe confirman al sector como un pilar estratégico para la economía nacional.