Reforma laboral genera cierre de 63 empresas y aumenta percepción de informalidad
A pocos meses de su implementación, la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro ya muestra sus primeros efectos en el tejido empresarial, con el cierre de al menos 63 compañías. Así lo reveló una encuesta de Fenalco aplicada a 1.228 empresarios, en la que además el 75 % de los consultados considera que la nueva normativa está incentivando la informalidad laboral. Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, la percepción de los empresarios es de alta preocupación. De quienes ven un aumento de la informalidad, un 48 % lo califica como “significativo”. Además, el 71 % de los encuestados afirma que los costos laborales derivados de la reforma tendrán un impacto “alto o muy alto” en sus finanzas, limitando la capacidad de contratación. Esto se refleja en las expectativas de empleo: un 35 % de los empresarios prevé una disminución de su personal en lo que resta del año, mientras que solo un 13 % proyecta un aumento. El estudio también detalla las medidas que las empresas han adoptado para mitigar el impacto de los sobrecostos. El 24 % optó por ajustar horarios, el 19 % redujo turnos nocturnos y un 18 % congeló o disminuyó su planta de personal. Una cifra alarmante es que el 5 % de los consultados reconoció haber cerrado parte o la totalidad de su negocio. El recargo dominical y festivo es otro punto crítico, especialmente para el sector comercio, donde el 46 % de los empresarios afirmó que esta medida tendrá un impacto “grave” en sus finanzas. Cabal resumió el panorama como un doble desafío: los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad, que afecta directamente a comerciantes y clientes.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






