La inversión extranjera directa (IED) en Colombia continúa su tendencia a la baja, completando dos años consecutivos de contracción y reflejando una creciente pérdida de confianza en el mercado. Según cifras del Banco de la República, en lo corrido de 2025 hasta agosto, los flujos de capital foráneo han disminuido un 20 %, una caída que se suma a la reducción del 19 % registrada en 2024. El deterioro se acentuó en agosto, mes en que la IED sumó apenas US$584 millones, la cifra mensual más baja desde 2021. Particularmente preocupante es la caída de la inversión proveniente de Estados Unidos, el principal socio comercial del país. Un análisis de AmCham Colombia, con datos del emisor, reveló que la inversión estadounidense se redujo un 15 % en el primer semestre de 2025, pasando de US$2.663 millones en 2024 a US$2.268 millones.
Pese a esta disminución, Estados Unidos mantiene su posición como principal inversor con una participación del 34,5 % del total.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, atribuyó este comportamiento a una “pérdida de confianza que va más allá de los ciclos económicos”, señalando que “la incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y la creciente inseguridad están debilitando el atractivo del país”. Expertos como José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, coinciden en que estas cifras responden a una “profunda incapacidad para construir con el sector empresarial confianza y consensos”. La situación contrasta con el panorama de 2021 y 2022, cuando el país atraía flujos mensuales superiores a los US$900 millones, con picos que superaban los US$1.500 millones.
En resumenLa inversión extranjera en Colombia acumula una caída del 20 % en 2025, consolidando dos años de retroceso y alcanzando en agosto su nivel mensual más bajo desde 2021. La inversión desde Estados Unidos, principal socio, también disminuyó un 15 % en el primer semestre, una tendencia que los gremios atribuyen a la incertidumbre y la falta de confianza en el entorno de negocios del país.