El proyecto ahora pasará a las plenarias de Senado y Cámara, donde deberá ser aprobado antes del 20 de octubre.
Congreso aprueba Presupuesto de $546,9 billones para 2026 con recorte de $10 billones
Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijándolo en $546,9 billones tras un recorte de $10 billones a la propuesta original del Gobierno. Esta decisión, fruto de un consenso político, ajusta la hoja de ruta fiscal del país y reduce la magnitud de la reforma tributaria necesaria para su financiamiento. El monto inicial propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro ascendía a $556,9 billones, una cifra que dependía de un recaudo adicional de $26,3 billones a través de una nueva reforma tributaria. Sin embargo, la falta de consenso y las advertencias sobre la sostenibilidad fiscal llevaron a un acuerdo para reducir el gasto. La ponencia alternativa, liderada por la representante Olga Lucía Velásquez, fue la que obtuvo el respaldo mayoritario, incluso de sectores de oposición que buscaron evitar que el presupuesto fuera expedido por decreto, como ocurrió en 2024. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el acuerdo como “un momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”. Con el ajuste, la distribución del gasto quedó en $359,3 billones para funcionamiento, $102,4 billones para el servicio de la deuda y $84,7 billones para inversión. Como consecuencia directa del recorte, la meta de la ley de financiamiento se reduce a aproximadamente $16,3 billones. El presidente Petro celebró la decisión desde Nueva York y anunció que, gracias a la reducción, “lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”. Además, se eliminaron artículos que otorgaban facultades extraordinarias al Ejecutivo, como la modificación de vigencias futuras sin control parlamentario, lo que fue celebrado por senadores como Efraín Cepeda, quien lo calificó como un freno a una “dictadura fiscal”.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






