Hernández denunció que, por primera vez en más de 25 años, empresas y conductores son declarados "objetivo militar" por grupos armados, especialmente en departamentos como Cauca, Norte de Santander y Chocó, donde ya no es posible transitar las 24 horas. Los transportadores reportan más de 30 conductores asesinados en los últimos dos años. Las pérdidas económicas no solo se deben a los sobrecostos operativos y retrasos, sino también al impacto en la cadena de suministro. Un ejemplo reciente es el cierre de la vía al Llano, que según Asogravas, genera pérdidas diarias de $1.500 millones al sector de materiales de construcción por la paralización en la movilización de hasta 20.000 toneladas de arena y grava.
Bloqueos viales en Colombia generan pérdidas por $9,7 billones desde 2023
Los bloqueos viales se han consolidado como un problema estructural para la economía y la seguridad de Colombia, generando pérdidas estimadas en $9,7 billones para el sector transportador desde 2023. Según cifras de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), solo en los primeros ocho meses de 2025 se han registrado 624 bloqueos, con un costo de $1,7 billones, lo que equivale a un promedio de más de dos bloqueos diarios. La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, calificó la situación como "insostenible" durante el congreso del gremio, destacando que desde 2023 se han contabilizado más de 2.000 puntos de concentración en las carreteras. Esta crisis ha llevado a que 131 empresas de transporte se acogieran a la ley de reorganización empresarial en lo que va de 2025, superando las 124 registradas en todo 2024. La problemática se agrava por la inseguridad en corredores viales estratégicos.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






