La adopción de criptoactivos como parte de las tesorerías corporativas ha superado los 100.000 millones de dólares a nivel global, consolidando una tendencia en la que empresas públicas y privadas diversifican sus balances con activos digitales. Esta estrategia, popularizada por firmas como MicroStrategy (ahora Strategy), busca proteger el capital contra la devaluación de las monedas fiduciarias y posicionarse estratégicamente en la nueva economía digital. Strategy, presidida por Michael Saylor, es el ejemplo más prominente, habiendo acumulado una reserva de 639,835 BTC tras una reciente compra de 850 BTC por 99,7 millones de dólares.
Otras compañías siguen su ejemplo a gran escala.
La japonesa Metaplanet se convirtió en la quinta mayor tenedora corporativa de Bitcoin del mundo al adquirir 5,419 BTC, elevando su total a 25,555 BTC. En Latinoamérica, la brasileña OranjeBTC reveló una adquisición de 3,650 BTC, superando a Meliuz como la mayor tesorería de Bitcoin en la región. El fenómeno no se limita a Bitcoin; la empresa BitMine Immersion Technologies anunció que sus tenencias de Ethereum superan los 2,4 millones de tokens, equivalentes a más del 2% del suministro total de ETH, y planea una ronda de financiación de 365 millones de dólares para adquirir más. Deng Chao, CEO de HashKey Capital, afirma que las tesorerías cripto deben tratarse como "reservas estratégicas, no como apuestas especulativas", para sobrevivir a los ciclos volátiles del mercado. Esta visión es compartida por analistas como Pedro Gutiérrez de LACNet, quien ve una "gran oportunidad" para que las empresas de LATAM adopten esta estrategia.
En resumenLa acumulación de más de US$100.000 millones en criptoactivos por parte de tesorerías corporativas a nivel mundial marca un cambio de paradigma en la gestión de activos. Lideradas por Strategy, empresas de todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, están adoptando Bitcoin y otros activos digitales como reservas estratégicas, señalando una creciente confianza institucional en el sector.