El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha ofrecido un significativo respaldo a la economía argentina, negociando una línea de 'swap' de hasta 20.000 millones de dólares con el Banco Central del país suramericano. Esta medida busca contener las turbulencias económicas, la presión cambiaria y el riesgo de un nuevo impago de la deuda que enfrenta la administración del presidente Javier Milei, especialmente tras semanas de volatilidad en los mercados y a meses de importantes vencimientos de deuda. El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien declaró que su departamento estaba "dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina". Bessent aseguró que "todas las opciones están sobre la mesa", incluyendo el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria, con más de 219.000 millones de dólares disponibles, para comprar deuda argentina.
El respaldo fue reforzado por el propio presidente Trump, quien tras una reunión con Milei en Nueva York, expresó su apoyo político y económico.
"Los vamos a ayudar.
No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico", declaró Trump. La reacción de los mercados fue inmediata y positiva: el peso argentino se fortaleció casi un 5% frente al dólar, los bonos soberanos repuntaron hasta un 25% y las acciones argentinas en Wall Street subieron más de un 15%. Este gesto se interpreta también como un apoyo a la reelección de Milei, con quien Trump ha mostrado una fuerte sintonía política, presentándolo como un "líder verdaderamente fantástico y poderoso".
En resumenLa oferta de una línea de 'swap' de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos a Argentina representa un crucial respaldo financiero y político para el gobierno de Javier Milei. La medida, que ya ha calmado a los mercados, busca estabilizar la economía argentina en un momento crítico y refuerza la alianza estratégica entre ambas administraciones.