La situación ha derivado en procesos judiciales contra exdirectivos de la entidad, como el expresidente José Fernando Cardona Uribe, a quien la Fiscalía investiga por presuntamente liderar una estrategia para ocultar deudas y manipular balances contables entre 2019 y 2023 para mostrar utilidades ficticias. Cardona se ha defendido argumentando que el proceso está "politizado" y que se le quiere usar como "chivo expiatorio" de la crisis estructural del sector. La Superintendencia de Salud, que intervino la EPS en abril de 2024, ha acompañado la implementación de nuevos controles como el sistema Factramed para auditar digitalmente la facturación, en un intento por estabilizar el flujo de recursos y evitar la interrupción en la atención de sus 11,7 millones de afiliados.
Crisis en Nueva EPS: Contraloría alerta sobre $15,3 billones en anticipos sin legalizar
La Contraloría General de la Nación ha reiterado la crítica situación financiera de la Nueva EPS, la entidad de salud más grande del país, que a junio de 2025 presentaba anticipos pendientes de legalizar por $15,3 billones. Estos hallazgos se suman a pasivos que, según el mismo ente de control, ascendían a $21,4 billones en marzo de 2025, cifras que superan con creces los $6,7 billones reconocidos en el aval fiscal de la reforma a la salud y que evidencian una profunda crisis en la gestión de los recursos. La investigación de la Contraloría señala que la Nueva EPS, contraviniendo el Decreto 780 de 2016, no realizó las auditorías requeridas a las cuentas médicas radicadas por las IPS que habían recibido dichos anticipos. Esta omisión, que afecta a 13,7 millones de facturas por un valor de $13,2 billones, ha impedido identificar recursos no ejecutados que debieron ser reintegrados al sistema.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






