Como consecuencia directa del recorte, la ley de financiamiento o reforma tributaria asociada ya no buscará recaudar $26,3 billones, sino una cifra cercana a los $16,3 billones. Ante esta nueva realidad fiscal, el presidente Petro anunció a través de su cuenta de X que retirará las propuestas de incrementar los impuestos a la gasolina y la cerveza. "Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza", manifestó el mandatario. El proyecto ahora pasará a segundo debate en las plenarias de Senado y Cámara, con el 20 de octubre como fecha límite para su aprobación final.
Congreso aprueba Presupuesto General de $546,9 billones para 2026 tras recorte de $10 billones
Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate un Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 de $546,9 billones, tras acordar un recorte de $10 billones a la propuesta original del Gobierno. Esta decisión marca un punto crucial en la definición de la política fiscal del país para el próximo año y ajusta las necesidades de financiamiento a través de una reforma tributaria. La aprobación se logró tras intensas negociaciones entre el Gobierno, partidos de la coalición e independientes, y la oposición. La ponencia original del Gobierno, que mantenía el monto en $556,9 billones, naufragó ante la falta de consenso, mientras que una propuesta de archivar la iniciativa, liderada por el Centro Democrático, no fue votada. La alternativa aprobada, liderada por la representante Olga Lucía Velásquez, fue calificada como una "lección de altura y responsabilidad con el país". El ministro de Hacienda, Germán Ávila, describió el acuerdo como un "momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno Nacional", asegurando que los ajustes fueron coordinados con el presidente Gustavo Petro.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






