La celebración del Día de Amor y Amistad se consolida como una de las fechas comerciales más importantes para Colombia, con un 80% de los consumidores planeando festejar. Una encuesta de Fenalco reveló que el 66% de los colombianos destinará un presupuesto de hasta $100.000 para sus regalos, mientras que los centros comerciales proyectan un gasto promedio por compra de $205.000. La tradicional celebración, marcada por el juego del "Amigo Secreto" en el que participa el 66% de los encuestados, dinamiza significativamente el comercio. Los principales beneficiarios de los regalos son las parejas (34%) y el amigo secreto (30%). Los chocolates (20%) y las invitaciones a comer (19%) se mantienen como las opciones preferidas, lo que impulsa al sector gastronómico y de confitería.
De hecho, la industria chocolatera estima ventas por $64.000 millones en septiembre, un 18% más que en un mes promedio. Por su parte, empresas como Rosas Don Eloy proyectan ventas superiores a los $600 millones con la comercialización de 39.000 tallos de rosas, donde el 88% de los compradores son hombres. Los centros comerciales en Bogotá también tienen altas expectativas, con tickets promedio que van desde los $150.000 hasta los $300.000 en establecimientos como Unicentro.
El comercio electrónico también juega un papel clave, con un gasto promedio por compra en línea de $145.128, según Tiendanube. Las redes sociales son la principal fuente de inspiración para el 40% de los compradores, y el precio (37%) es el factor más decisivo al momento de la compra.
En resumenLa temporada de Amor y Amistad impulsa el comercio en Colombia, con un 80% de los ciudadanos participando en la celebración. Aunque la mayoría planea un gasto moderado de hasta $100.000, los centros comerciales y marcas especializadas esperan un dinamismo significativo, con un ticket promedio superior y un fuerte enfoque en regalos como chocolates, flores e invitaciones a comer.