La situación del sector es paradójica.

Por un lado, los datos del Ministerio de Transporte muestran un dinamismo sin precedentes, con un récord de 13,2 millones de toneladas de carga sólida movilizadas en agosto de 2025, un 3,77% más que el año anterior. El transporte de líquidos también se disparó un 79,6%, alcanzando 936 millones de galones.

Sin embargo, este crecimiento operativo contrasta con la precaria salud financiera de las empresas.

Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, denunció que los altos costos operativos, los impuestos y la inseguridad están "ahogando" al gremio. Los bloqueos viales son uno de los factores más críticos; desde 2023 se han registrado más de 2.000, con pérdidas estimadas en $9,7 billones. Solo el cierre de la Vía al Llano durante ocho días generó pérdidas por más de $55.000 millones. La inseguridad es otro flagelo, con más de 30 conductores asesinados y extorsiones crecientes en departamentos como Cauca y Norte de Santander. La edad promedio del parque automotor, de 21 años, refleja la dificultad para modernizar la flota, agravando los problemas de eficiencia y sostenibilidad.