La economía colombiana registró un crecimiento anual del 4,3% en julio de 2025, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE, superando las expectativas del mercado. Este repunte, el segundo más alto del año, fue impulsado principalmente por el sector de servicios, aunque persisten rezagos en áreas clave como la agricultura y la minería. El resultado de julio, que eleva el crecimiento acumulado del año al 2,8%, muestra una recuperación más sólida de la esperada. Las actividades terciarias, que incluyen comercio, transporte, servicios financieros y administración pública, fueron el principal motor, con una expansión del 5,6%. Dentro de este grupo, el comercio y el transporte destacaron con una variación del 6,7%, mientras que las actividades financieras crecieron un 6,6%. Las actividades secundarias, como la industria manufacturera y la construcción, también mostraron un avance significativo del 4,3%.
Sin embargo, el panorama no es del todo homogéneo.
El sector primario, que agrupa la agricultura y la explotación de minas y canteras, registró una contracción anual del 1,6%. El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, advirtió que este repunte obedece más a factores externos que a políticas gubernamentales. A pesar del buen dato, el centro de estudios ANIF y los analistas consultados por Fedesarrollo mantienen una visión cautelosa, proyectando un crecimiento para todo el 2025 entre el 2,4% y el 2,6%, lo que sugiere que la recuperación podría no ser sostenible a largo plazo si no se reactivan sectores tradicionalmente jalonadores.
En resumenImpulsada por un fuerte dinamismo en el sector servicios y la industria, la economía colombiana creció un 4,3% en julio, superando las proyecciones. A pesar de este dato positivo, el crecimiento acumulado del año se sitúa en 2,8% y persisten preocupaciones por la contracción del sector agropecuario y minero.