Crisis de gas en Colombia: reservas cayeron un 64% en 12 años y se prevé racionamiento para la industria
Colombia enfrenta una crítica situación de seguridad energética, con una caída del 64% en sus reservas probadas de gas natural en los últimos 12 años, lo que garantiza un suministro de apenas 5,9 años. Esta situación, revelada por Promigas, se agrava con un mantenimiento programado de la planta regasificadora de Cartagena entre el 10 y el 14 de octubre, que obligará a un racionamiento de gas para el sector industrial. El informe del sector de Promigas y las advertencias de gremios como Andeg y Asoenergía pintan un panorama alarmante. Las reservas de gas pasaron de 5.720 gigapiés cúbicos (gpc) en 2012 a solo 2.064 gpc en 2024. Esta disminución ha forzado al país a convertirse en un importador permanente de gas desde diciembre de 2024, no solo para la generación térmica, sino también para el consumo residencial y comercial. La dependencia de las importaciones, que ya alcanza el 18% del consumo, podría generar sobrecostos de entre 7 y 15 billones de pesos en los próximos años. La situación se agudizará en octubre, cuando la planta de regasificación de Cartagena (SPEC LNG) entre en mantenimiento. Durante esos cinco días, el Ministerio de Minas priorizará el suministro para la demanda esencial y las plantas térmicas para evitar un apagón en la costa Caribe. Sin embargo, esta medida dejará a la industria sin parte del suministro, con reducciones estimadas de hasta el 40% en el interior del país. Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, calificó la situación de "catastrófica", advirtiendo que el déficit estructural podría llevar a que el 50% de la industria no sea atendida en 2026.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






