
Crisis de gas en Colombia: reservas cayeron un 64% en 12 años y se prevé racionamiento para la industria
Colombia enfrenta una crítica situación de seguridad energética, con una caída del 64% en sus reservas probadas de gas natural en los últimos 12 años, lo que garantiza un suministro de apenas 5,9 años. Esta situación, revelada por Promigas, se agrava con un mantenimiento programado de la planta regasificadora de Cartagena entre el 10 y el 14 de octubre, que obligará a un racionamiento de gas para el sector industrial. El informe del sector de Promigas y las advertencias de gremios como Andeg y Asoenergía pintan un panorama alarmante. Las reservas de gas pasaron de 5.720 gigapiés cúbicos (gpc) en 2012 a solo 2.064 gpc en 2024. Esta disminución ha forzado al país a convertirse en un importador permanente de gas desde diciembre de 2024, no solo para la generación térmica, sino también para el consumo residencial y comercial. La dependencia de las importaciones, que ya alcanza el 18% del consumo, podría generar sobrecostos de entre 7 y 15 billones de pesos en los próximos años. La situación se agudizará en octubre, cuando la planta de regasificación de Cartagena (SPEC LNG) entre en mantenimiento. Durante esos cinco días, el Ministerio de Minas priorizará el suministro para la demanda esencial y las plantas térmicas para evitar un apagón en la costa Caribe. Sin embargo, esta medida dejará a la industria sin parte del suministro, con reducciones estimadas de hasta el 40% en el interior del país. Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, calificó la situación de "catastrófica", advirtiendo que el déficit estructural podría llevar a que el 50% de la industria no sea atendida en 2026.



Artículos
5




Economía
Ver más
Critican a Gustavo Petro por no frenar minería ilegal y no aprovechar precio del oro |Respuesta de Petro a críticas por no aprovechar precio del Oro.

El potente repunte de Bitcoin subraya la aceleración de la adopción institucional, impulsada por entradas de capital, una regulación más…

RWA es una industria incipiente y de rápida expansión que podría impulsar subidas de precios de ciertos tokens y activos digitales. Leer más

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar la competitividad, la internacionalización empresarial y la inclusión social en el departamento.– La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de impulsar […]