Grupo Argos propone recompra de acciones de Cementos Argos por US$230 millones
Grupo Argos propuso a los accionistas de su filial Cementos Argos una distribución de US$230 millones, provenientes de la desinversión en Summit Materials, a través de una oferta de readquisición de acciones. La noticia provocó una fuerte valorización de los títulos de ambas compañías en la Bolsa de Valores de Colombia, con la acción ordinaria de Cementos Argos disparándose más de un 17%. La propuesta, que será sometida a aprobación en una asamblea extraordinaria de accionistas el 30 de septiembre, busca materializar el retorno de capital a los inversionistas antes de que finalice el año. El precio de readquisición se fijó en $13.659 por acción, determinado con base en la valoración realizada por Inverlink para el proyecto de escisión de la compañía. Esta oferta es adicional e independiente al programa de recompra que Cementos Argos ya tiene en ejecución. La operación se enmarca en una de las transacciones más significativas del sector empresarial colombiano reciente: la venta de la participación en Summit Materials a Quikrete, que representó para Cementos Argos un valor en efectivo cercano a US$2.875 millones. En total, sumando la combinación previa de activos, la cementera recibió un valor aproximado de US$4.071 millones. La distribución propuesta de US$230 millones equivale al 5,65% de ese monto total. La reacción del mercado fue inmediata y positiva, impulsando no solo las acciones de la cementera sino también las de Grupo Argos y el índice MSCI Colcap, que se valorizó un 1,22% en la jornada del anuncio. Este movimiento es visto como una señal de confianza del accionista mayoritario, indicando que el valor de mercado actual de la acción no refleja su valor fundamental.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






