Diseñado por el Banco de la República, su objetivo es permitir transferencias y pagos instantáneos, gratuitos y disponibles 24/7 entre diferentes bancos, billeteras digitales y otras entidades financieras. La masiva adopción inicial, con 14,59 millones de clientes registrados y un promedio de 2,4 llaves por usuario, refleja el alto interés del público en superar las barreras de interoperabilidad existentes. Ana María Prieto, directora de sistemas de pago del banco, destacó que la cifra de 35 millones de llaves registradas evidencia la acogida de un sistema que simplifica las transacciones mediante identificadores como el número de celular, la cédula o el correo electrónico. Para garantizar una transición sin contratiempos, se llevará a cabo una fase de operación controlada con un número limitado de clientes entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre, verificando la conexión entre los cinco sistemas de pago existentes y las 227 entidades participantes. El cronograma de desarrollo futuro es ambicioso: en abril de 2026 se habilitarán los pagos en comercios con cualquier tipo de llave, en junio de 2026 se integrarán devoluciones y reclamaciones, y para abril de 2027 se proyecta la sustitución del código QR por la imagen de las llaves, consolidando a Bre-B como la columna vertebral de los pagos digitales en el país.
Lanzamiento masivo del sistema de pagos Bre-B con más de 14,5 millones de usuarios
El sistema de pagos inmediatos de Colombia, Bre-B, se prepara para su lanzamiento masivo el 6 de octubre, tras una fase de registro que ya suma más de 14,5 millones de usuarios y cerca de 37 millones de "llaves" digitales. Esta iniciativa del Banco de la República busca transformar las transacciones financieras en el país, prometiendo interoperabilidad total entre 227 entidades. El sistema Bre-B representa uno de los avances más significativos en la modernización del ecosistema financiero colombiano.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






