Las regiones más afectadas son las de la costa Caribe, con una incidencia alarmante en La Guajira (87 %), Cesar (81 %) y Magdalena (79 %), mientras que Norte de Santander también presenta un 75 %. La situación es igualmente grave en las zonas rurales, donde más de la mitad de los cigarrillos consumidos (51 %) son de origen ilegal. Para hacer frente a esta problemática, autoridades y gremios como la FND, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y FENALCO anunciaron el fortalecimiento de la estrategia “Zonas de Comercio Legal”. En su versión de 2025, el programa capacitará a más de 1.000 tenderos en 11 ciudades para convertirlos en “Embajadores de la Legalidad”. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, afirmó que “la legalidad es la base del desarrollo empresarial y del progreso social”, destacando el rol fundamental de los tenderos como primera línea de defensa contra un delito que “no solo erosiona la economía formal, también alimenta economías criminales”.
Contrabando de cigarrillos alcanza récord del 36 % y genera pérdidas fiscales de más de $1 billón anual
El contrabando de cigarrillos en Colombia ha alcanzado su nivel más crítico en casi una década, representando el 36 % del consumo total en el país, según un estudio de la Federación Nacional de Departamentos (FND) e Invamer. Esta cifra, la más alta desde 2016, se traduce en pérdidas fiscales que superan el billón de pesos anuales, recursos que dejan de invertirse en salud, educación y deporte. El informe revela que entre 2017 y 2024, el Estado dejó de recaudar $5,3 billones por este ilícito.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






