El recién nombrado gobernador Stephen Miran votó en contra, abogando por un recorte más agresivo de 50 puntos básicos. A pesar de la división, el presidente de la FED, Jerome Powell, calificó la medida como “un paso hacia una política monetaria más neutral”, aunque reconoció que el comité está evaluando las tasas “reunión por reunión, sin un consenso a largo plazo”. Las proyecciones del organismo sugieren que podrían realizarse dos recortes adicionales antes de que finalice el año. El mercado ya había descontado en gran medida este movimiento, por lo que el impacto inmediato en los activos de riesgo y en el dólar fue moderado. Analistas de JP Tactical Trading señalaron que la decisión “ya estaba totalmente descontada por el mercado”. La atención ahora se centra en la evolución futura del mercado laboral estadounidense y en la trayectoria de la inflación hacia 2026, donde la FED proyecta ajustes más graduales. Este recorte de tasas tiene implicaciones directas para economías emergentes como la de Colombia, ya que un dólar más débil a nivel global tiende a fortalecer el peso colombiano y puede influir en las decisiones de política monetaria del Banco de la República.
La Reserva Federal de EE. UU. recorta las tasas de interés en 25 puntos básicos por primera vez en 2025
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió reducir su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango de 4,00 % a 4,25 %. Esta medida, la primera de su tipo desde diciembre de 2024, responde a las crecientes preocupaciones sobre el debilitamiento del mercado laboral y los persistentes riesgos al alza para la inflación. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no fue unánime.



Artículos
9Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






