El despliegue de Bre-B se realizará de forma gradual. Entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, se llevará a cabo una fase de operación controlada con un número limitado de clientes. Este periodo de prueba busca “verificar la interoperabilidad plena entre los cinco sistemas de pago inmediatos y las 227 entidades financieras participantes”, según comunicó el Banco de la República. A partir del 6 de octubre, el sistema entrará en operación masiva, permitiendo a cualquier persona realizar pagos y transferencias a través de un nuevo botón o zona Bre-B que se integrará en las aplicaciones y sitios web de las entidades financieras. Una de las innovaciones clave son las 'llaves Bre-B', identificadores únicos como el número de celular, correo electrónico o número de identificación, que simplificarán las transferencias sin necesidad de números de cuenta. El sistema operará 24 horas al día, siete días a la semana, incluidos festivos, con un límite por transacción de hasta mil UVB, equivalente a más de once millones de pesos en 2025. La adopción del sistema ya muestra cifras significativas: según Ana María Prieto, directora de sistemas de pago del banco, más de 14 millones de colombianos han registrado 35 millones de llaves digitales.

La expectativa es que Bre-B no solo agilice los pagos, sino que también impulse un cambio cultural hacia la digitalización financiera, fomentando la inclusión y la formalización económica.