Procesos de insolvencia personal se disparan un 53,3% en 2025
El número de personas que se declaran en quiebra en Colombia ha alcanzado cifras récord en 2025, con un total de 10.684 casos registrados entre enero y agosto. Este dato representa un alarmante incremento del 53,3% en comparación con el mismo período de 2024, y proyecta un cierre de año con más de 16.000 personas y 4.000 comerciantes en insolvencia, según un informe de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera. El estudio revela que las causas principales detrás de este fenómeno son el mal manejo de las finanzas personales, el desempleo, la informalidad laboral, el sobreendeudamiento y los emprendimientos fallidos. La situación se agrava por la creciente dificultad para llegar a acuerdos de pago con los acreedores, ya que en el 63% de los casos no se logran concretar convenios. El perfil promedio de las personas que se acogen a la ley de insolvencia es de individuos entre 38 y 50 años, con un predominio de hombres (58,1%). Geográficamente, aunque Bogotá concentra el mayor número de casos, es en el departamento del Atlántico donde se registra el crecimiento más acelerado, con un aumento del 170% respecto al año anterior, seguido por Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca. Este panorama refleja una creciente fragilidad en las finanzas de los hogares colombianos y un endurecimiento en las políticas de apoyo financiero, lo que ha llevado a miles de ciudadanos a buscar en la ley de insolvencia una última alternativa para reorganizar sus deudas.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






