Colombia regresa al mercado europeo con emisión récord de bonos por €4.100 millones
El Gobierno de Colombia concretó una emisión histórica de bonos soberanos en el mercado europeo por un total de €4.100 millones, marcando su regreso a esta plaza después de una década de ausencia. La operación, que es la más grande realizada por el país en moneda europea, tuvo una acogida excepcional, con una demanda que superó los €25.433 millones, más de seis veces el monto adjudicado. La emisión se estructuró en tres tramos con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, y logró tasas de cupón de 3,75%, 5,00% y 5,625%, respectivamente, con un cupón promedio ponderado de 4,741%. Según el Ministerio de Hacienda, la fuerte demanda permitió una reducción de 58 puntos básicos en las tasas frente a los niveles iniciales de referencia. Parte de los recursos obtenidos se utilizaron para una operación de manejo de pasivos, recomprando €715 millones de bonos con vencimiento en marzo de 2026, con el fin de mitigar el riesgo de refinanciación a corto plazo. El ministro Germán Ávila Plazas destacó que la transacción aprovecha la reducción en las tasas de interés internacionales, generando ahorros fiscales. Por su parte, Javier Cuéllar, director de Crédito Público, señaló que la demanda récord “demuestra la recuperación de la confianza del mercado internacional en la gestión técnica de la deuda pública colombiana”. La operación se enmarca en la Estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo, que busca diversificar las fuentes de financiamiento y ampliar la base de inversionistas más allá del dólar.



Artículos
15Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






