En el sector de licores, se proyecta un incremento de hasta el 57% en los precios, lo que podría estimular el contrabando y reducir el recaudo departamental. Ante la fuerte oposición en el Congreso, el Gobierno ha mostrado disposición a negociar, planteando la posibilidad de reducir la meta de recaudo en $10 billones, hasta $16,3 billones, y reconsiderar el IVA a los combustibles. El exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, criticó la reforma al señalar que “se le está subiendo la tributación a quienes siempre han cumplido”, en lugar de enfocarse en combatir una evasión que le cuesta al país cerca del 8% del PIB. La discusión se centra ahora en si es posible alcanzar un consenso o si la falta de apoyo político llevará al archivo del proyecto, dejando al presupuesto sin una fuente de financiación clara.
Reforma tributaria de $26,3 billones genera tensión por IVA a combustibles y recorte de beneficios
El Gobierno Nacional radicó una ley de financiamiento que busca recaudar $26,3 billones para cubrir el déficit del presupuesto de 2026, generando un fuerte debate por su impacto en sectores clave y en el bolsillo de los colombianos. La propuesta contempla un IVA del 19% a la gasolina y el ACPM, así como a bebidas alcohólicas y espectáculos públicos, lo que ha sido criticado por su potencial efecto inflacionario. La reforma, calificada por gremios como Fenalco y Asobares de “ruinosa” y un “golpe al bolsillo”, propone eliminar la exención de IVA a servicios turísticos para no residentes, lo que encarecería los paquetes en un 19% y restaría competitividad frente a destinos como Perú o Ecuador. Además, plantea un aumento del IVA del 5% al 19% para vehículos híbridos, una medida que, según expertos, desincentiva la transición hacia una movilidad más sostenible.



Artículos
19Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






