Bogotá, Medellín y Cartagena continúan siendo las ciudades más visitadas, recibiendo en conjunto más del 78% de los turistas internacionales. El dinamismo del sector también se refleja en el tráfico aéreo: entre enero y junio se movilizaron 27,1 millones de pasajeros, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2024, con un notable aumento del 8,3% en los vuelos internacionales. A pesar de este buen desempeño, gremios como Cotelco y Anato han expresado su preocupación por la propuesta de reforma tributaria que eliminaría la exención del 19% de IVA para servicios turísticos a no residentes, advirtiendo que la medida restaría competitividad al país y podría desacelerar la llegada de visitantes.

El senador Esteban Quintero propuso, en cambio, reducir el IVA a los tiquetes aéreos para hacer el turismo doméstico más accesible.