El sector turístico colombiano continúa su senda de crecimiento, registrando en julio de 2025 la llegada de 444.851 visitantes extranjeros no residentes, un 21% más que en junio y un 6,8% más que en el mismo mes de 2024. Esta cifra convierte a julio en el mes con mayor flujo de turistas internacionales en lo que va del año y consolida la proyección de que 2025 superará el récord histórico de 2024. Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, aportando el 27,7% del total de llegadas. Le siguen España, Perú, Brasil y México, con crecimientos interanuales de entre el 12% y el 21,8%.
Bogotá, Medellín y Cartagena continúan siendo las ciudades más visitadas, recibiendo en conjunto más del 78% de los turistas internacionales. El dinamismo del sector también se refleja en el tráfico aéreo: entre enero y junio se movilizaron 27,1 millones de pasajeros, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2024, con un notable aumento del 8,3% en los vuelos internacionales. A pesar de este buen desempeño, gremios como Cotelco y Anato han expresado su preocupación por la propuesta de reforma tributaria que eliminaría la exención del 19% de IVA para servicios turísticos a no residentes, advirtiendo que la medida restaría competitividad al país y podría desacelerar la llegada de visitantes.
El senador Esteban Quintero propuso, en cambio, reducir el IVA a los tiquetes aéreos para hacer el turismo doméstico más accesible.
En resumenColombia alcanzó un récord de 444.851 visitantes extranjeros en julio de 2025, un 21% más que en junio, consolidando un año de crecimiento para el sector turístico. El tráfico aéreo internacional también aumentó un 8,3% en el primer semestre. Sin embargo, el sector enfrenta la amenaza de una reforma tributaria que eliminaría la exención de IVA para turistas no residentes, una medida que según los gremios podría frenar la competitividad y el dinamismo alcanzado.