Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Dólar en Colombia rompe la barrera de los $4.000 y alcanza su nivel más bajo en 15 meses
El precio del dólar en Colombia ha registrado una marcada tendencia a la baja, rompiendo el soporte de los $4.000 pesos y alcanzando niveles no vistos desde junio de 2024. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) llegó a cotizarse en valores como $3.919,13 y $3.921,58, consolidando una apreciación del peso colombiano que ha sorprendido a los mercados. La fortaleza del peso colombiano se explica por una combinación de factores tanto externos como internos. A nivel global, la debilidad generalizada del dólar, cuyo índice DXY ha caído a niveles de 97 puntos, ha favorecido a las monedas de mercados emergentes. Esta tendencia se ve impulsada por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte sus tasas de interés en su próxima reunión, ante datos económicos que muestran un enfriamiento del mercado laboral y una inflación persistente pero controlada. El economista David Cubides señaló que “la semana pasada tuvimos una sorpresa bajista en la creación de empleos en los Estados Unidos, esto significó entonces más probabilidades de que se recorten las tasas”. A nivel local, los analistas destacan la influencia de la estrategia de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda, que incluye una operación de endeudamiento en el exterior y la recompra de bonos locales, lo que reduce la oferta de títulos y atrae flujos de capital. Adicionalmente, la percepción de un mayor contrapeso institucional en el país, como la decisión del Congreso de rechazar la candidata del presidente para la Corte Constitucional, ha transmitido “estabilidad jurídica y política, elemento decisivo para el capital extranjero”, según Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading. El mercado también descuenta un posible cambio de gobierno en 2026, lo que genera optimismo entre los inversionistas.
El dólar en Colombia ha caído por debajo de los $3.900, su nivel más bajo en 15 meses, debido a la debilidad global de la divisa estadounidense, las expectativas de recortes de tasas de la Fed y factores locales como la gestión de la deuda pública y un mayor optimismo de los inversionistas. Esta apreciación del peso colombiano refleja una mayor confianza en los activos locales y un entorno favorable para los mercados emergentes.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
El MNT de Mantle Gana un 130% en un Mes — Comerciantes Apuntan a un Objetivo de $3.62
El token MNT de Mantle alcanza un nuevo máximo histórico de $2.86 después de aumentar un 130% en 30 días,…

La cuota de mercado de BNB se dispara un 251% en una semana, mientras los mercados se fijan en las cadenas de bajo coste
Rachael Lucas, analista de BTC Markets, señaló que el reciente aumento de BNB pone de relieve la creciente confianza de los inversores en sus perspectivas a largo plazo.

Café, cultura y emprendimiento risaraldense conquistan escenarios internacionales en Europa
El recorrido inició en Atenas (Grecia), donde los cafés especiales del departamento tuvieron presencia en el Athens Coffee Festival 2025, uno de los eventos más importantes de la industria del café en Europa y Asia.

LOTERÍA DEL HUILA TRANSFORMA LA ECONOMÍA DEL HUILA Y APORTA RECURSOS A LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS
LA NACIÓN, NEIVA. Más de 100 años transformando vidas y contando historias que inspiran en el Huila y el país, la Lotería del Huila es una empresa ejemplo de progreso, trabajo constante y visión, aportando recursos a la salud de los opitas y de los colombianos, AUXILIO VITALICIO A VENDEDORES DE LOTERÍA DEL HUILA El […]