Las proyecciones indican que el déficit acumulado sin apropiar al cierre de 2025 alcanzará los $3,66 billones. Para 2026, las necesidades de recursos ascienden a $5,29 billones, lo que eleva el faltante total para el bienio a $8,9 billones. Aunque el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 incluye una partida de $7,5 billones para estos subsidios, los gremios señalan que sigue siendo insuficiente. Advierten que si parte de estos recursos se destinan a programas de energías renovables no convencionales (FNCER), como ocurrió en 2025, el faltante en el sector eléctrico podría llegar a $2 billones. Los gremios insistieron en que la falta de pagos oportunos genera presiones de liquidez a las empresas y que “la no financiación del déficit podría verse reflejada en incrementos en las facturas de los estratos 1, 2 y 3, no por aumentos tarifarios, sino por la ausencia de los recursos que debería cubrir la Nación”.

Entrevista I Entre mitos, demanda y nueva infraestructura: así avanza la electrificación según Volvo
Bogotanos hicieron filas eternas para ver los carros Tesla: así se veía el centro comercial Andino

Colombia actualiza la infraestructura de carga pública para vehículos eléctricos

Hasta agosto, las ventas mundiales de carros eléctricos las dominó la china BYD

La llegada del gigante Tesla a Colombia en pleno boom de ventas de carros eléctricos






