Las proyecciones indican que el déficit acumulado sin apropiar al cierre de 2025 alcanzará los $3,66 billones. Para 2026, las necesidades de recursos ascienden a $5,29 billones, lo que eleva el faltante total para el bienio a $8,9 billones. Aunque el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 incluye una partida de $7,5 billones para estos subsidios, los gremios señalan que sigue siendo insuficiente. Advierten que si parte de estos recursos se destinan a programas de energías renovables no convencionales (FNCER), como ocurrió en 2025, el faltante en el sector eléctrico podría llegar a $2 billones. Los gremios insistieron en que la falta de pagos oportunos genera presiones de liquidez a las empresas y que “la no financiación del déficit podría verse reflejada en incrementos en las facturas de los estratos 1, 2 y 3, no por aumentos tarifarios, sino por la ausencia de los recursos que debería cubrir la Nación”.
Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Déficit de $8,9 billones en subsidios de energía y gas amenaza facturas de estratos bajos
Las principales agremiaciones del sector de energía y gas combustible han alertado sobre un déficit acumulado de $8,9 billones en los recursos destinados a subsidios para los años 2025 y 2026. Esta situación pone en riesgo la sostenibilidad financiera de las empresas prestadoras y podría traducirse en incrementos en las facturas de los hogares de estratos 1, 2 y 3. En una carta dirigida a los ministerios de Hacienda, Minas y Energía, y a Planeación Nacional, gremios como Acolgen, Andesco, Naturgas y Asocodis advirtieron que, a corte de agosto de 2025, el Gobierno Nacional adeuda a las empresas cerca de $3 billones por subsidios ya otorgados y no pagados. De este monto, $2,2 billones corresponden a energía eléctrica, $760.000 millones a gas natural y $41.700 millones a GLP.
Un déficit proyectado de $8,9 billones para subsidios de energía y gas en 2025 y 2026 amenaza la estabilidad financiera del sector y podría impactar directamente a los hogares más vulnerables. Los gremios solicitan al Gobierno apropiar los recursos necesarios para cubrir la deuda actual de $3 billones y garantizar los fondos para el próximo año, evitando así un posible aumento en las facturas de los estratos bajos.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
El MNT de Mantle Gana un 130% en un Mes — Comerciantes Apuntan a un Objetivo de $3.62
El token MNT de Mantle alcanza un nuevo máximo histórico de $2.86 después de aumentar un 130% en 30 días,…

La cuota de mercado de BNB se dispara un 251% en una semana, mientras los mercados se fijan en las cadenas de bajo coste
Rachael Lucas, analista de BTC Markets, señaló que el reciente aumento de BNB pone de relieve la creciente confianza de los inversores en sus perspectivas a largo plazo.

Café, cultura y emprendimiento risaraldense conquistan escenarios internacionales en Europa
El recorrido inició en Atenas (Grecia), donde los cafés especiales del departamento tuvieron presencia en el Athens Coffee Festival 2025, uno de los eventos más importantes de la industria del café en Europa y Asia.

LOTERÍA DEL HUILA TRANSFORMA LA ECONOMÍA DEL HUILA Y APORTA RECURSOS A LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS
LA NACIÓN, NEIVA. Más de 100 años transformando vidas y contando historias que inspiran en el Huila y el país, la Lotería del Huila es una empresa ejemplo de progreso, trabajo constante y visión, aportando recursos a la salud de los opitas y de los colombianos, AUXILIO VITALICIO A VENDEDORES DE LOTERÍA DEL HUILA El […]