La participación colombiana también atrajo 23 intenciones de inversión en áreas como infraestructura, agroindustria e hidrógeno verde. El éxito de la gestión se refleja en el alto retorno de la inversión, ya que el pabellón colombiano, con un costo de US$10 millones, ha sido uno de los más concurridos, en contraste con el de Japón, que tuvo una inversión de US$200 millones. Gastronómicamente, se sirvieron más de 150.000 tazas de café y se vendieron 10 toneladas de lechona, corrigiendo la cifra errónea de “10 millones de toneladas” mencionada previamente por el presidente Gustavo Petro.
Colombia Logra Balance Histórico en Expo Osaka 2025 con Negocios por US$34,6 Millones
La participación de Colombia en Expo Osaka 2025 ha generado un balance histórico, atrayendo a 1,3 millones de visitantes a su pabellón y asegurando expectativas de negocio por 34,6 millones de dólares. Con una inversión de solo 10 millones de dólares, el evento se consolida como una vitrina de alta eficiencia para el comercio, la inversión y el turismo del país. Durante la Macrorrueda Internacional ‘Colombia, el País de la Belleza’, celebrada el 1 y 2 de septiembre, 44 exportadores colombianos sostuvieron 353 citas con 61 compradores internacionales. El sector de agroalimentos fue el gran protagonista, concentrando el 98,7 % de las expectativas de negocio, equivalentes a US$34,2 millones. Productos como el aguacate Hass lograron un acuerdo proyectado por US$11 millones, mientras que el café concentró el 85 % de las ventas inmediatas. En el evento también se destacaron el cacao y el aceite de coco. Adicionalmente, el sector turístico generó expectativas por más de 10 millones de dólares.



Artículos
5Economía
Ver más
Aunque Brasil y Colombia coinciden en la urgencia de discutir el futuro del petróleo, el carbón y el gas, sus estrategias han sido muy distinta

En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

Según la agencia estadounidense, desde septiembre se registran interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite dentro y cerca de Venezuela

Álvaro Uribe propone impulsar crédito popular y banca de oportunidades para apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia En un foro sobre economía popular, Álvaro Uribe volvió a poner sobre la mesa la necesidad de crédito popular para combatir el “gota a gota” y fomentar el emprendimiento en Colombia. Durante su intervención, el expresidente cuestionó el [...]






