
Amazon Invierte US$25 Millones en Rappi y Desafía a Mercado Libre en Latinoamérica
El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica de 25 millones de dólares en la startup colombiana Rappi, un movimiento que reconfigura el competitivo panorama de la logística de última milla en América Latina. La operación, estructurada a través de un pagaré convertible, le otorga a Amazon la posibilidad de adquirir hasta un 12 % de participación en la compañía si se cumplen ciertos hitos. Esta alianza es un paso decisivo de Amazon para fortalecer su presencia en la región y competir directamente con Mercado Libre, el líder indiscutido del sector. Al asociarse con Rappi, Amazon accede a una red logística consolidada con presencia en nueve países, incluyendo México, Brasil y Colombia, y a su servicio de entregas ultrarrápidas "Turbo", que promete despachos en menos de 10 minutos. Este acceso a la capilaridad de Rappi es crucial para disputar el segmento de la última milla, el tramo más complejo y costoso de la cadena logística. Para Rappi, la inversión representa un espaldarazo significativo de cara a su posible salida a bolsa en Nueva York en 2025, además de abrir la puerta a sinergias con Amazon Web Services (AWS) y su programa Prime. Fundada en 2015, Rappi ha evolucionado de una aplicación de domicilios a un ecosistema digital que ofrece servicios financieros, viajes y entregas de supermercado. La entrada de Amazon como socio estratégico no solo valida su modelo de negocio, sino que también intensifica la batalla por el dominio del comercio electrónico en el continente.



Artículos
5




Economía
Ver más
Telefónica Chile dijo que no cuenta con más información en relación al proceso, por lo que no podía anticipar el alcance, condiciones o efectos financieros

En la bolsa de futuros Comex de Nueva York, la plata todavía cotiza por debajo del máximo histórico de US$50,35 por onza alcanzado en enero de 1980


Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica de Diversificación Productiva, hizo entrega de herramientas e insumos para capitalizar los planes de acción de productores de patilla, panocha, vino artesanal y alfarería en el departamento del Cesar. Este proyecto, que inició en agosto […]