La situación ha generado un fuerte escrutinio sobre la transparencia en la gestión de empresas intervenidas por el Estado.
Investigan a Ministro de Minas por Sobrecostos de más del 60 % en Air-e
La gestión del actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como interventor de la empresa Air-e, está bajo investigación por presuntos sobrecostos millonarios en la compra de transformadores. Un esquema de tercerización habría generado sobreprecios superiores al 60 %, resultando en un posible detrimento patrimonial de al menos $4.000 millones de pesos. La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria tras revelaciones de la revista CAMBIO, que documentaron cómo bajo la intervención de Palma se creó un sistema de compras a través de un tercero, el Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC). Según la investigación, Air-e giró $23.000 millones en solo tres meses a este consorcio, de los cuales más de $10.500 millones se destinaron a transformadores. El sobrecosto se evidencia al comparar precios: mientras Air-e compraba transformadores de 50 KVA a $8.400.000 antes de la intervención, el consorcio los adquiría al fabricante por $7.800.000 y los revendía a la misma Air-e por $12.844.000. Esto representa un sobrecosto de más del 60 % y una pérdida estimada de $4.000 millones en solo dos tipos de transformadores. El ministro Palma se ha defendido argumentando que él dejó el cargo el 4 de marzo de 2025 y no autorizó ninguna compra. Sin embargo, los informes señalan que él firmó el contrato marco con el consorcio, el cual incluso fijaba precios iniciales más elevados que los que finalmente se pagaron.



Artículos
5Economía
Ver más
Aunque Brasil y Colombia coinciden en la urgencia de discutir el futuro del petróleo, el carbón y el gas, sus estrategias han sido muy distinta

En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

Según la agencia estadounidense, desde septiembre se registran interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite dentro y cerca de Venezuela

Álvaro Uribe propone impulsar crédito popular y banca de oportunidades para apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia En un foro sobre economía popular, Álvaro Uribe volvió a poner sobre la mesa la necesidad de crédito popular para combatir el “gota a gota” y fomentar el emprendimiento en Colombia. Durante su intervención, el expresidente cuestionó el [...]






