Crisis Financiera en la Nueva EPS: Irregularidades Superan los $21 Billones
La Contraloría General de la República ha emitido una grave alerta sobre la situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, revelando irregularidades que ascienden a billones de pesos y que comprometen la sostenibilidad de la entidad que atiende a cerca del 22 % de la población afiliada en Colombia. El análisis preliminar del ente de control, realizado tras un operativo judicial en julio de 2025, destapó una serie de fallas críticas en la gestión fiscal de la EPS. Entre los hallazgos más alarmantes se encuentra un incremento desmesurado en los anticipos pendientes por legalizar, que pasaron de $3,4 billones en 2023 a $8,6 billones en 2024, y se dispararon a $15,27 billones a junio de 2025, lo que representa un aumento del 155 % en solo un año y medio. Esta situación compromete severamente la liquidez de la entidad y eleva el riesgo de un detrimento patrimonial. Adicionalmente, se detectaron facturas de servicios de salud sin procesar por un valor neto de $13,2 billones, tras excluir duplicados por $8,9 billones. De este monto, el 97 % no ha sido sometido a revisión, generando inconsistencias contables y un alto riesgo de pagos indebidos. Las cuentas por pagar a marzo de 2025 alcanzaban los $21,37 billones, una cifra que amenaza la estabilidad no solo de la EPS sino del sistema de salud en general. La Contraloría también advirtió sobre una subestimación de $11,1 billones en las reservas técnicas a diciembre de 2024, lo que refleja una falta de liquidez y soporte. El informe concluye que "la delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS evidencia riesgos de deterioro progresivo", a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.



Artículos
5Economía
Ver más
Aunque Brasil y Colombia coinciden en la urgencia de discutir el futuro del petróleo, el carbón y el gas, sus estrategias han sido muy distinta

En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

Según la agencia estadounidense, desde septiembre se registran interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite dentro y cerca de Venezuela

Álvaro Uribe propone impulsar crédito popular y banca de oportunidades para apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia En un foro sobre economía popular, Álvaro Uribe volvió a poner sobre la mesa la necesidad de crédito popular para combatir el “gota a gota” y fomentar el emprendimiento en Colombia. Durante su intervención, el expresidente cuestionó el [...]






