Las exportaciones de Colombia registraron una caída del 4,1 % en julio de 2025, totalizando ventas por US$4.429,9 millones, según informó el DANE. Este retroceso se debió principalmente a la contracción del 25,6 % en las ventas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que sigue siendo el principal rubro exportador del país con una participación del 39,1 %. La caída en este sector fue impulsada por menores ventas de hulla, coque y briquetas (-45,8 %) y de petróleo y sus derivados (-17,1 %). A pesar de que el volumen de barriles de crudo exportado se mantuvo estable, la baja en los precios internacionales impactó negativamente el valor total.
En contraste con la caída del sector minero-energético, los sectores no tradicionales mostraron un desempeño positivo.
Las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron un 31,8 %, alcanzando US$1.249,6 millones, con el café sin tostar (+70 %) y el aceite de palma (+166,6 %) como protagonistas. Por su parte, las manufacturas aumentaron sus ventas en un 11,8 %, sumando US$1.053,6 millones, impulsadas por productos químicos y maquinaria. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones totales registraron un leve aumento de 0,6 %, sumando US$28.820,1 millones. Sin embargo, la caída del 19,8 % en combustibles ha diluido el crecimiento de los sectores agropecuario (+35,8 %) y manufacturero (+5,3 %).
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas.
En resumenEn julio, las exportaciones colombianas cayeron un 4,1 % debido a una contracción del 25,6 % en el sector de combustibles. Sin embargo, los sectores agropecuario y de manufacturas mostraron crecimientos significativos del 31,8 % y 11,8 % respectivamente, evidenciando una diversificación en la canasta exportadora.