La producción de café en Colombia registró un notable crecimiento del 19 % en agosto de 2025, alcanzando 1,24 millones de sacos de 60 kg, en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones también mostraron una dinámica positiva, con un aumento del 10 % para un total de 1,13 millones de sacos vendidos al exterior. Según Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), este impulso es una continuación de la tendencia observada en julio y se explica por un “ciclo productivo desplazado”. Las lluvias persistentes durante el primer semestre retrasaron la cosecha, trasladando la recolección hacia el inicio de la segunda mitad del año. En el acumulado de los últimos 12 meses (septiembre 2024 - agosto 2025), la producción ascendió a 14,79 millones de sacos, un 18 % más que en el periodo previo. De igual forma, en lo corrido del año hasta agosto, la producción suma 8,83 millones de sacos, un 10 % más que en 2024.
Pese a estas cifras positivas, Bahamón lanzó una advertencia sobre el cierre del año cafetero.
“Tendremos un declive en la producción nacional en el trimestre de (Oct-Dic) de 2025. El pronóstico de cosecha estima un impacto de 1 millón de sacos menos, en comparación al 2024”. El informe también reveló un aumento en las importaciones de café, que en agosto fueron de 146.000 sacos, acumulando 776.000 en los últimos 12 meses.
En resumenEn agosto, la producción de café colombiano creció un 19 % y las exportaciones un 10 %, debido a un desplazamiento de la cosecha. Sin embargo, la Federación Nacional de Cafeteros advierte una caída en la producción de un millón de sacos para el último trimestre del año.