
Gobierno Radica Ambiciosa Reforma Tributaria por $26,3 Billones para Financiar Presupuesto de 2026
El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República una nueva Ley de Financiamiento, la tercera reforma tributaria del actual mandato, con la que busca recaudar $26,3 billones de pesos para cubrir el faltante del Presupuesto General de la Nación de 2026, aforado en $557 billones. La propuesta, calificada como una de las más ambiciosas en la historia reciente del país, ha generado un intenso debate por su amplio espectro de gravámenes que impactarían a diversos sectores y al consumo de los hogares. Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento progresivo del IVA para los combustibles, que pasaría del 5 % actual al 10 % en 2026 y al 19 % en 2027 para la gasolina, y en 2028 para el ACPM. Esta medida, según el exministro Amylkar Acosta, podría encarecer el galón de gasolina en hasta $1.800 a largo plazo. El sector de bebidas alcohólicas también enfrenta un fuerte incremento, con una propuesta de IVA del 19 % y un impuesto al consumo que, según la Fábrica de Licores de Antioquia, podría elevar el precio de una botella de aguardiente en casi un 48 %. La reforma también contempla un IVA del 19 % para boletas de espectáculos cuyo valor supere los $500.000, así como para vehículos híbridos, que perderían su tarifa preferencial del 5 %. Gremios como la ANDI y Fenalco han manifestado su rechazo, advirtiendo que la carga tributaria recaerá sobre la clase media y los sectores productivos. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, la calificó como “la reforma tributaria más dura con los hogares de toda la historia”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha defendido la iniciativa, asegurando que “la reforma tributaria va hacia los más ricos del país” y que “el pobre no usa casi la gasolina”.



Artículos
5




Economía
Ver más
Telefónica Chile dijo que no cuenta con más información en relación al proceso, por lo que no podía anticipar el alcance, condiciones o efectos financieros

En la bolsa de futuros Comex de Nueva York, la plata todavía cotiza por debajo del máximo histórico de US$50,35 por onza alcanzado en enero de 1980


Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica de Diversificación Productiva, hizo entrega de herramientas e insumos para capitalizar los planes de acción de productores de patilla, panocha, vino artesanal y alfarería en el departamento del Cesar. Este proyecto, que inició en agosto […]