Gobierno Radica Ambiciosa Reforma Tributaria por $26,3 Billones para Financiar Presupuesto de 2026
El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República una nueva Ley de Financiamiento, la tercera reforma tributaria del actual mandato, con la que busca recaudar $26,3 billones de pesos para cubrir el faltante del Presupuesto General de la Nación de 2026, aforado en $557 billones. La propuesta, calificada como una de las más ambiciosas en la historia reciente del país, ha generado un intenso debate por su amplio espectro de gravámenes que impactarían a diversos sectores y al consumo de los hogares. Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento progresivo del IVA para los combustibles, que pasaría del 5 % actual al 10 % en 2026 y al 19 % en 2027 para la gasolina, y en 2028 para el ACPM. Esta medida, según el exministro Amylkar Acosta, podría encarecer el galón de gasolina en hasta $1.800 a largo plazo. El sector de bebidas alcohólicas también enfrenta un fuerte incremento, con una propuesta de IVA del 19 % y un impuesto al consumo que, según la Fábrica de Licores de Antioquia, podría elevar el precio de una botella de aguardiente en casi un 48 %. La reforma también contempla un IVA del 19 % para boletas de espectáculos cuyo valor supere los $500.000, así como para vehículos híbridos, que perderían su tarifa preferencial del 5 %. Gremios como la ANDI y Fenalco han manifestado su rechazo, advirtiendo que la carga tributaria recaerá sobre la clase media y los sectores productivos. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, la calificó como “la reforma tributaria más dura con los hogares de toda la historia”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha defendido la iniciativa, asegurando que “la reforma tributaria va hacia los más ricos del país” y que “el pobre no usa casi la gasolina”.



Artículos
5Economía
Ver más
La medida se adoptó luego de una investigación que reveló múltiples vacíos en los protocolos de protección de datos de usuarios

Ethereum está oscilando en $2,818 este domingo, pero la acción de precio más tranquila está totalmente desincronizada con lo que…

Son nombres, apellidos, direcciones de correos electrónicos y, en menor medida, teléfonos y números de afiliación a Iberia Club.

Así cambiará la vida en los conjuntos residenciales con este nuevo articulado que modernizará varios aspectos.






