
Ministerio de Agricultura solicita presupuesto de $4,1 billones para 2026
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que la cartera solicitó al Congreso la aprobación de un presupuesto de $4,1 billones para la vigencia de 2026. Aunque la cifra representa un recorte frente a asignaciones anteriores, la ministra destacó que sigue siendo uno de los presupuestos más altos en la historia reciente para el sector. Según Carvajalino, estos recursos son fundamentales para continuar fortaleciendo la producción agropecuaria y consolidarla como un motor de la economía nacional. Una de las prioridades será avanzar en la Reforma Agraria, utilizando parte del presupuesto para “gestionar más hectáreas para entregar al campesinado y formalizar las tierras que ya poseen y ocupan”. Además, la propuesta busca asegurar el crecimiento de la producción, el reconocimiento de las territorialidades campesinas y étnicas, y el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Final de Paz. La ministra recordó que durante el actual gobierno se han asignado $18 billones al sector agropecuario, una cifra significativamente superior a la de administraciones anteriores, donde los recursos para la vigencia fiscal no solían superar los $2 billones. La solicitud presupuestal fue discutida en una reunión con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y presentada ante los coordinadores y ponentes de las comisiones económicas del Congreso, quienes serán responsables de su debate y aprobación.


Artículos
2

Economía
Ver más
Afecta la empleabilidad y los ingresos de los productores en Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, La Guajira, Antioquia y Vichada

¿Claro, Movistar o Tigo? SIC y ranking de las 10 empresas que ha castigado | Dicen cuál ha sido balance de la entidad.

Con su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio, Cemento País se consolida como una de las marcas líderes en el mercado de materiales de construcción. La entrada Cemento País fortalece su presencia en el Caribe desde su planta de Turbaco se publicó primero en PrimerTiempo.CO | Cartagena.

Chainalysis afirma que USD 75.000 millones en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas podrían ser incautables, una cifra que podría influir en las naciones que consideran establecer reservas de criptomonedas.